Anne Chaumont – Una opacidad infranqueable
¿Debería el estudio de la subjetividad « evidentemente hacer uso de las neurociencias cognitivas para progresar ?[1] La lectura del último número especial de
¿Debería el estudio de la subjetividad « evidentemente hacer uso de las neurociencias cognitivas para progresar ?[1] La lectura del último número especial de
La periodista Judith Duportail, con su libro «L’amour sous algorithme »[1], encuesta periodística y relato al mismo tiempo, revela los entresijos de Tinder,
Decir « ¡El cerebro es política ! », como propone Alan Rowan, título de gran actualidad, quiere decir que nuestros cerebros ya no nos pertenecen.
¿Qué futuro? En este número, tres autores nos invitan a estar atentos ante un « progreso » hecho de predicción, previsión y estadística. Entonces,
Esta semana, Laurent Dumoulin destaca para nosotros la distinción entre el objeto de las neurociencias, cerebros todos iguales, y el objeto del
Marie-Hélène Brousse, Esthela Solano, Éric Laurent y François Ansermet conversan, reflexionan, analizan, disertan, polemizan, responden y discuten en este número excepcional de
Esta semana, Catherine Lazarus-Matet llama nuestra atención sobre el proyecto « Human Connectome », el sueño neurocientífico de cartografiar las diferentes conexiones neuronales para
Frente a las neurociencias que actualizan constantemente el funcionamiento del cerebro, existe una fuerte tentación de creer que el "ser" finalmente sería
« El fenómeno de la locura no es separable del problema de la significación para el ser en general, es decir, del lenguaje