Guy Poblome – No todo está escrito
No todo está escrito, en el cerebro, en el genoma, ni en el lenguaje. Esto es lo que componen las contribuciones de este séptimo número de a-kephalos.
Gustavo Dessal señala que la ciencia pierde algo al limitarse a unir real y simbólico. Pierde lo que se aísla como imaginario en el Lacan de los años 50, y más tarde como pulsión o goce que inyecta el sentido y el viviente en la lógica significante. Así, de la frialdad del lenguaje, pasamos a la palpitación de la lengua.
Pero, ¿acaso no está todo escrito, verdaderamente? Para la epigenética, todo está escrito en el genoma, pero no de forma inmutable. Esto es lo que nos dice Celine Aulit : el entorno y las contingencias de la vida, como un trauma, pueden dejar huellas en el genoma y así ser transmitidas a través de generaciones. Pero ¿cuál es la naturaleza de esta huella?
Ésta es la pregunta que se hace F. Ansermet que reacciona aquí al provocativo título de PIPOL 9. Nos dice que hay un riesgo para el psicoanálisis, pero también para las neurociencias, al situar el debate en una simple relación de exclusión. En efecto, el lenguaje considerado por Lacan como un órgano ligado al cuerpo, implica procesos que van más allá del simple determinismo lógico para implementar una « lógica ilógica » que puede llevar al sujeto « más allá del principio de placer ».
Sorprende que precisamente a partir de la contingencia del trauma Freud escribió su « Más allá del principio de placer ». En él habla mucho sobre el cerebro, el cuerpo y el concepto mismo de la vida. Si los organismos vivos gastan mucha energía en defenderse de las amenazas internas o externas en nombre del principio de placer ; para el ser hablante, finalmente, « la meta de toda vida es la muerte » (1), acaba de descubrir el goce oscuro de la pulsión de muerte. ¿A qué lógica responde ?
Traducción: Norma Lafuente
(1) Freud S., « Más allá del principio de placer », Obras Completas, Vol. XVIII, Bs As Amorrortu editores, 1976, p.38.