Jonathan Leroy – La dictadura del algoritmo

a-kephalos continúa ofreciéndoles las « cartas blancas » de nuestros corresponsales en las regiones de la EuroFederación de psicoanálisis.
Desde Atenas, Marina Frangiadaki nos habla de la existencia de un software, – The cry translator – [el traductor de gritos] diseñado para ayudar a las madres a traducir el llanto del niño, y así poder responder adecuadamente. La promesa es que las madres ya no tendrán que interpretar – y pronto, si no tenemos cuidado, ¡los analistas tampoco !
Carmen Cuñat, desde Madrid, nos presenta la serie The Good Doctor, en la que aparece un joven cirujano diagnosticado de autismo y cuyo cerebro parece beneficiarse de una potencia algorítmica total, lo que le convierte en un trabajador perfecto. Esto hará que algunas personas sueñen con ello. Pero nosotros no. Sobre todo, porque algo se le escapa de su extraordinario cerebro: las cuestiones éticas que plantean su trabajo … y el encuentro con una mujer que le gusta. Porque el algoritmo está destinado a tropezar – ¡de lo contrario no habría historia !
El triunfo de la ciencia y del capitalismo trae al mercado gran cantidad de dispositivos digitales, y programas de software alojados en nuestros teléfonos inteligentes y basados en algoritmos. A través de estos programas, por aprendizaje o por una intervención directamente en el cerebro, la ambición es ayudar a que nuestro cerebro funcione de manera tan eficiente como un algoritmo. Todo por el bien de los consumidores – porque es por querer nuestro bien que este discurso apunta a gobernarnos.
Frente a este ideal totalitario, los textos de esta semana nos invitan a ser humildes frente al límite del inconsciente y a la opacidad del goce.
Traducción : Norma Lafuente